Existen varios instrumentos gráficos que permiten; exponer ideas, retener conocimientos, entre otras bondades para explotar y educarse. Hoy conoceremos como elaborar un mentefacto conceptual y hacer de este una herramienta útil a la hora de aprender y enseñar.
Antes de saber cómo construirlos aprenderemos algunas pautas básicas sobre él.
¿Qué es y cómo elaborar un mentefacto conceptual ?
Es una representación gráfica utilizada para exponer el modo y estructura de pensamientos de una persona sobre un tema en particular y tiene por función organizar las proposiciones y retener lo aprendido.
Características
- Utiliza jerarquía cognitiva
- Resguarda el conocimiento porque plasma las ideas principales y necesarias y desecha las que no sirven.
- Representan oraciones de manera estructurada.
Estructura del mentefacto conceptual
Este instrumento pedagógico está formado un concepto, título o idea general y por cuatro operaciones de gran importancia llamadas proposiciones, si una de ellas faltara este dejaría de cumplir su fin.
- Concepto: es la idea general o la palabra con la armaremos y daremos forma al gráfico y de la cual se desprenderán los demás procedimientos, Ej.: Música
- Proposiciones: es una unidad de lenguaje que contiene sujeto, predicado y verbo en modo personal o carece de él y tiene como función determinar un hecho como verdadero o falso, pero no ambos, dependiendo de otra oración o verbo para tener un sentido completo. Ej.: mi hermano es ingeniero.
Para elaborar el mentefacto utilizamos las siguientes:
- Supraordinada (1): es aquella en la que se identifican y citan las cualidades importantes del concepto. Se colocan en la parte superior del cuadro o figura. Ej.: el arte expresa creatividad y belleza.
- Isoordinada (2): destaca la relación que existe con las demás oraciones, anteceden al concepto, determina la esencia del mismo y permite su estructuración.
Ej.: el arte forma un grupo selecto de expresiones ya sean corporales, auditivas, táctiles, entre otros.
- Infraordinadas (3): sirven para subdividir una clase o concepto, se sitúan en la parte superior de la representación. La contabilidad se divide en; financiera, de costos, gubernamental, etc.
- Exclusiones (4): estas oraciones niegan o excluyen la relación entre dos clases de proposiciones, en otras palabras, lo que no es. Ej.: El azul es diferente al rosado puesto que el último esta formado por dos colores, mientras que el primero es un color puro.
Pasos para elaborar un mentefacto conceptual
Lo haremos a través de un ejemplo para que usted pueda conocer en profundidad como construir esta herramienta educativa.
Supongamos que hemos leído un texto que puede ser corto o largo, para elaborar el gráfico haremos los siguiente:
- Determinaremos el tema o título en este caso hablaremos de la Música
- El siguiente paso consisten en elaborar y organizar las proposiciones, lo haremos de acuerdo a la estructura.
Oraciones
- La música viene del griego mousike que significa el arte de las musas.
- Consiste en organizar de una manera sensible y lógica, la combinación de sonidos y silencios de manera coherente respetando los principios básicos de armonía, ritmo y melodía.
- La música se divide en géneros musicales que son categorías que comparten criterios de afinidad de acuerdo a su función e instrumentación (cada uno tiene sus subdivisiones que se encuentran en el gráfico expresadas en los números 3)
- La música se distingue de la pintura y de la arquitectura porque utiliza sonidos.

Ejemplo de un Mentefacto Conceptual
Nota: puedes utilizar cuadros, círculos, llaves, entre otros para determinar los conceptos y los conceptos contienen números para que puedas identificarlos.
Como pudiste observar elaborar un mentefacto conceptual no es de otro mundo, simplemente sigue los pasos, determina las proposiciones y listo obtendrán un instrumento de aprendizaje apto para enseñar o aprender.